11/26/2014

La pasión según San Mateo  de Johann Sebastian Bach

Segunda parte

La obra inicia con un aria luego de que Jesús es atrapado y llevado con Poncio Pilato para ser ejecutado.


Judas, quien lo había traicionado, se arrepiente y acude a los sacerdotes a devolver las trinta piezas de plata por las que había entregado a Jesús. “¿Qué nos importa a nosotros? Allá tú” responden los sacerdotes cuando Judas alega haber entregado sangre inocente. Entonces avienta las piezas de plata en el templo, sale y se ahorca.

Mientras tanto, Pilato interroga a Jesús pero ante la negativa de éste a responder a las acusaciones que se le imponían es sentenciado a muerte.

El día de la fiesta Pilato pregunta a su pueblo a quien debe de dar libertad, si a Jesús o al famoso preso Barrabás pues sabe que Jesús fue entregado por envidia. Y mientras Pilato estaba en el tribunal su mujer le mandó decir que no tuviera nada que ver en la muerte de ese justo pues ella había padecido por él en sueños. Sin embargo los sacerdotes persuadieron al pueblo de que pidiera la libertad de Barrabás. Entonces el pueblo, aún ante la resistencia en las palabras de Pilato, pidió que Jesús fuera Crucificado.

Pilato se lavó las manos “inocente soy de la sangre de este justo, allá vosotros”. Entonces soltó a Barrabás, azotó a Jesús y lo entregó para que fuera crucificado.

Cristo de la columna. Caravaggio. [1]

Los soldados de Pilatos vistieron a Jesús con un manto escarlata y le pusieron una corona de espinas para luego burlarse de él diciéndole “¡Salve rey de los judíos!”. Saciado su deseo de burla vistieron nuevamente a Jesús con sus ropas y lo llevaron a crucificar.

Es notorio cómo la música de Bach permite sentir los pasos que daba Jesús al caminar con la cruz, la pesadez del destino que debía cumplir.

Jesús fue crucificado junto con dos ladrones, uno a cada lado suyo. Ya en la cruz la gente lo ridiculizaba diciéndole “tú que derribas el templo en tres días y en tres días lo reedificas, sálvate tú mismo”.

Entonces hubo tinieblas desde las hora sexta hasta la novena y entonces Jesús exclamó “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”. Jesús murió y el velo del templo se rasgó en dos, la tierra tembló y las rocas se partieron. Se abrieron sepulcros y los cuerpos de los santos se levantaron. Verdaderamente era el hijo de Dios.

Al llegar la noche José, quien fue discípulo de Jesús, pidió a Poncio Pilatos que le entregara el cuerpo de Jesús y le fue entregado.

Al día siguiente, los sacerdotes se reunieron con Pilato y le dijeron que se habían acordado que Jesús afirmaba que resucitaría al tercer día y le piden a Pilato que asegure la tumba para evitar que los discípulos de Jesús retiren su cuerpo durante la noche.
Los sacerdotes aseguran el sepulcro.

Jesús al fin descansa. La obra termina con un coro que se lamenta por la muerte de Cristo.

A partir de La pasión según San Mateo se hace evidente que Bach era un poeta que no adornaba el texto sino que lo interpretaba a través de descripciones metafóricas musicales. Trataba de captar imágenes a partir de la asociación de ideas pictóricas.
  
Fuentes consultadas
La Biblia: San Mateo. Capítulo 26 y 27. http://iglesia.net/biblia/libros/mateo.html





11/25/2014

Las escuelas barrocas

El barroco surge en Italia en el siglo XVI entendido como un estilo que reúne una serie de características en varias manifestaciones artísticas como la pintura, la escultura y la literatura, posteriormente este término comienza a emplearse para música.

Como característica del barroco, que dura desde el siglo XVII hasta el XVIII, es posible identificar un exceso de adornos empleados como trinos y apoyaturas dentro de las interpretaciones generar efectos y embellecer la música. Al mismo tiempo, los compositores emplearon nuevos sistemas utilizando tonalidades mayores y menores, en contraposición a los modos de la música religiosa de tiempos anteriores.[1]

La música en esta época empieza a tener una gran difusión que va de las iglesias y las cortes hacia la ciudad pues comienza a demandarse como entretenimiento. Es así como aparecen los conciertos públicos, se forman academias musicales y se generan diversos programas musicales para satisfacer distintos gustos.[2]

Por otro lado, en el barroco se logró un desarrollo en las formas musicales conduciendo a la sonata, al concierto, a la obertura, a la sinfonía, etc.[3] Estas formas son producto de las distintas tradiciones y escuelas distintas que se desenvolvieron en toda Europa de las cuales se hablará a continuación.

El barroco tuvo características distintas de acuerdo a las diferentes escuelas como son la alemana, la italiana, la inglesa, la francesa y la vienesa.

En Alemania, la música instrumental tuvo gran auge, sobre todo en las cortes[4] debido al ascenso de la burguesía como una nueva clase social.[5]  Una de las características de la escuela alemana durante la primera etapa del Barroco es que con el protestantismo se asienta el oratorio, al igual que en Inglaterra, de la mano e Pachelbel (1653-1706).

Al igual que se da en la escuela italiana, entre 1700 y 1750, la música del barroco alemán se complejiza en técnicas de composición y hay una gran proliferación de formas orquestales.  Entre los autores destacados se encuentran Bach, Händel y  el músico Telemann (1681-1767), quien logró generar ritmos y melodías con estilo francés, italiano y alemán.

Johann Sebastian Bach (1685 Eisenach, Alemania -1750 Leipzzing, Alemania) fue uno de los grandes maestros de la música de todos los tiempos, discípulo de Pachelbel y virtuoso organista.[6]

Bach aprovecha al máximo todos los recursos técnicos de los instrumentos de la época, recopilando todas las formas y tipos de composición musical del barroco como polifonía, oratorios, cantatas, conciertos, etc. Compuso todas las formas de su época excepto la ópera.
Consigue una obra extensísima entre las cuales destacan: Conciertos de Brandemburgo, El clave bien temperado, La pasión según San Mateo. La música de Bach cuenta con efectos estéticos que logran describir con la música, diferentes sensaciones.


Mientras tanto George Friedrich Händel (1685-1759), a pesar ser alemán, desarrollo casi toda su carrera en Inglaterra pues también era un país protestante. Es por esto que es muchas veces considerado inglés. Händel viajó a Italia y luego a Inglaterra, donde se instaló permanentemente, lo cual propició que su música estuviera influenciada por distintas escuelas desde los organistas alemanas como Buxtehude y Kauhnau como por sus conocidos Scarlatti, Corelli y Steffani.[7]

En un inicio Händel escribía óperas pero al ver que su competencia siempre obtenía el triunfo optó por dedicarse a escribir oratorios, con los que tenía mucho éxito y los convirtió en una forma fundamental para todo compositor inglés. Entre sus oratorios principales se encuentran Esther, Déborah, Judas Macabeo, Josué, Salomón, Samson, etc. Parte de los éxitos de los oratorios se debió al contexto político y social de un pueblo que lucha pues las arias motivantes, bélicas, de regocijo y persuasión social, se acoplaban perfectamente al sentir del pueblo inglés cuando la dinastía Stuard de Francia invade Inglaterra.[8]

En la obra de Händel pueden apreciarse tintes románticos[9] y es, a diferencia de la obra de Bach, que resulta más espesa, una escritura construida con claridad. Händel escribe música lúgubre acorde con textos de temática dolorosa, a diferencia de Bach que en algunos pasajes con textos de temática afligida con música “alegre”, como una antítesis entre lo necesario del sufrimiento para la solución. Händel es expresivo en momentos más densos, según el gesto del  que se diga, pero luego regresa a su transparencia, mientras que Bach, por otro lado, es denso de principio a fin y utiliza armonías más completas.


Por otro lado, los autores italianos son los encargados de esparcir por Europa las nuevas experimentaciones musicales continuando con la polifonía y consolidando la homofonía. El encargado de crear las formas instrumentales clásicas y el nuevo estilo en Italia fue el maestro de Gluck, Giovanni Battista Sammartini (1701-1775).

Más entrado en el barroco, entre 1700 y 1750, la polifonía se hace más armónica, las técnicas de composición son más complejas y se comienzan a escribir grandes formas orquestales. Los compositores que mejor representan esto en Italia son Vivaldi y Corelli.

Antonio Vivaldi (1678-1741) fue un compositor y virtuoso violinista italiano, recibió instrucción musical y estudió para ser sacerdote. En 1703 comenzó a prestar servicios religiosos pero a causa de su mala salud fue dispensado de decir misa un año después y es a partir de entonces cuando se dedica de lleno a la música.[10]


 Vivaldi fue uno de los creadores de la forma de “concerto”. Entre sus obras destacan Concierto para violín, Las cuatro estaciones entre otras. En sus conciertos destacan el vigor rítmico, colorido solístico y orquestal y calidad en su forma.[12] Dos terceras partes de éstos están escritos para un solo instrumento solista que casi siempre es violín. Además estaban hechos a base de un sistema tripartito en donde se empezaba con una allegro, un movimiento lento en la misma tonalidad o en otra emparentada y terminaba con un allegro final más breve que el primero.



[1] Ionescu, Aurelian. Orientación Musical. Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, bajo la convocatoria CECA 2005.  Guadalajara, Jalisco, 2006. Pp.38-39.
[2] Idem P.39.
[3] Ibidem
[4] Dufourcq, Norbert. Breve Historia de la Música. Fondo de Cultura Económica. Colección Pupular. México. Segunda reimpresi´pon 1974. P.124.
[5] Ionescu, Aurelian. Op. cit. P.39.
[6] Dufourq, Norbert. Op. cit. P. 108.
[7] Dufourq, Norbert. Op. cit. Passim P.111.
[8] Comunicación personal: Elena Kopylova. 22 de noviembre de 2014.
[9] Dufourq, Norbert. Op. cit. 113
[10] Grout, Donald J. y Claude V. Palisca. Historia de la música occidental, 2. Edición Revisada y ampliada. Alianza Musica. AliANZA Editorial. España, 1997.P.467
[11] Imagen tomada de http://www.profesorenlinea.cl/imagenbiografias/vivaldi3.jpg Consulta 25 de noviembre de 2014.
[12] Grout, Donald J. y Claude V. Palisca. Op. cit. P.499

11/18/2014

La pasión según San Mateo  de Johann Sebastian Bach

Primera parte

La pasión según San Mateo es una obra que narra el sufrimiento y la muerte de Cristo según los capítulos 26 y 27 de San Mateo. Es una obra narrativa con dislocación temporal y está estructurada en dos partes y utiliza formas musicales como los recitativos, los corales y las arias en donde participan varios personajes: el narrador es el evangelista, que es una voz que cuenta lo que sucede en la escena que se está presenciando como si él ya conociera la historia; por otro lado están los personajes principales que están viviendo en presente los acontecimientos, entre ellos estarían Cristo, los evangelistas, etc.; por último se encuentran las voces “celestiales” o que se ubican en otro plano temporal y de locación, éstas se encargan de expresar los sentimientos tanto de los personajes como de los espectadores. Las voces de los personajes varían en timbres estando presentes  tenor y barítono entre otras. Por otro lado, los instrumentos musicales se encargan de algunos pasajes introductorios de las voces o bien las acompañan. Entre los instrumentos utilizados están las cuerdas, los oboes de amor, el oboe, etc.

La pasión según San Mateo parece ser una obra repleta de simbolismos y haber estado escrita gracias a la fe que su autor profesaba pues es de una gran emotividad.


 La obra inicia con una escena en donde Cristo camina hacia su destino cargando la cruz. Parece ser que Bach buscaba ubicarnos en una escena sumamente importante de la vida de Jesús. Hecho esto regresa en el tiempo para narrar cómo es que Cristo llega al momento de la pasión.

Jesús dice a sus apóstoles que dentro de dos días se celebra la pascua y él será entregado para ser crucificado. Una mujer derrama sobre Jesús un frasco de perfume caro y los apóstoles se molestan pues dicen que es un desperdicio pues con lo que vale ese perfume se pudo haber alimentado a los pobres. Jesús les dice que no se molesten con ella pues tuvo un gesto noble hacia él pues siempre habrá pobres pero él no siempre estará.

El evangelista narra que Judas, uno de los doce apóstoles, acude a los sumos sacerdotes para ver qué podían ofrecerle por entregar a Jesús. Le ofrecen 30 monedas de plata. Desde entonces solo está buscando el momento para traicionarlo.

Al acercarse la pascua los discípulos preguntan a Jesús dónde quiere que preparen la cena para la pascua, a lo que él responde que vayan a casa de cierto hombre y que le digan que el tiempo de su Maestro está cerca y que celebrará la pascua en casa de este hombre junto con sus discípulos. Sentados a la mesa el señor anuncia que uno de ellos ha de traicionarlo. Ante la sorpresa ellos preguntan, cantando alternadamente, si se trata de cada uno de ellos. Jesús dice que el que meta la mano en el plato junto con él será el traidor. Jesús consagra los alimentos en la cena y procede a anunciar que Pedro lo negará tres veces antes de que cante el gallo. Pedro se niega a creerlo y jura que incluso apostando su vida nunca negaría a su maestro.

Luego de la cena parten a otro lugar en donde Jesús les pide a los apóstoles que lo esperen velando mientras él va a orar. Cuando regresa todos los apóstoles se han quedado dormidos y los regaña por no haber podido velar por él nisiquiera una hora. Les vuelve a pedir que velen y oren para no caer en la tentación pues el espíritu es fuerte pero la carne es débil. Se fue a orar y cuando volvió nuevamente los encontró durmiendo así que se volvió a ir y cuando volvió les dijo que descansaran porque había llegado la hora en la que él sería entregado.

Las voces celestiales anuncian con su canto que el hijo que ha sido amamantado habrá de traicionar.

Y entonces llegó Judas seguido por mucha gente. Había dado la señal de que al que besara ese era al que debían de aprehender. Entonces Judas saludó a Jesús y lo besó, entonces lo sujetaron y uno de los discípulos, por defenderlo, sacó su espada y le quitó una oreja al sumo sacerdote pero Jesús lo hace que la guarde diciendo que quien tome espada por espada perecerá. Jesús se deja aprisionar pues es la manera en la que se cumplirán las escrituras pues aunque hubo oportunidad de prenderlo antes es hasta ahora que lo hacen.
Jesús está atrapado y es aquí donde termina la primer parte de la obra.

Ana Kateri Becerra Pérez

Fuentes consultadas
La Biblia: San Mateo. Capítulo 26 y 27. http://iglesia.net/biblia/libros/mateo.html Consulta 17 de noviembre de 2014.



Las colecciones de instrumentos musicales en México


En el Seminario Taller de Conservación y Restauración de Instrumentos Musicales (STOCRIM) de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” (ENCRyM) se realizaron visitas a distintas colecciones de instrumentos musicales que se alojan en distintos acervos. Las colecciones visitadas fueron las de la Comisión Nacional para el Derecho de los Pueblos Indígenas (CDI), el Museo Casa de la Bola, la colección etnográfica del Museo Nacional de Antropología y colección del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical “Carlos Chávez” (CENIDIM).
Las colecciones se crearon, en cada uno de los acervos, con distintos fines y es por esto mientras que algunas de ellas son únicamente de instrumentos musicales, otras con de bienes culturales en general e incluyen instrumentos musicales.

En este post se abordará únicamente la función actual de los instrumentos musicales pues pertenecen ahora a un nuevo contexto y no la funcionalidad para la que fueron creados como es el uso ritual, religioso, simbólico, de entretenimiento, didáctico, artesanal, etc.

Comisión Nacional para el Derecho de los Pueblos Indígenas

La colección de la CDI está conformada por muchos tipos de objetos de origen indígena y son sumamente diversos, entre estos se encuentran lacas, baúles, jícaras, juguetes, instrumentos musicales, máscaras, indumentaria, etc. por lo que existe un sinnúmero de materiales representando un reto para la conservación de los mismos pues la infraestructura con la que se cuenta es limitada. Con todo, las condiciones de almacenamiento con una prioridad para el personal de la CDI por lo que se llevan a cabo acciones de conservación preventiva y el resguardo de los materiales es sumamente cuidado.


Textiles. Colección CDI

 Algunos objetos llegaron como un conjunto y otros por separado. Los bienes fueron obtenidos mediante donaciones o compra. También existen otros tantos cuyo fin no es producir música sino que fueron hechos como artesanías.


Cordófono huichol para venta como artesanía. Colección CDI.

Debido a la gran diversidad del acervo, el personal de la CDI considera necesario que para realizar la catalogación se acuda a especialistas.

Museo Casa de la Bola

El Museo Casa de La Bola  es una casa-museo que pertenecían al señor Antonio Haghenbeck y de la Lama quien, al ser coleccionista, reunió una gran cantidad de objetos tanto nacionales como europeos como muebles, alfombras, gobelinos, instrumentos musicales, espejos, pinturas de caballete, etc.


Entre los instrumentos musicales que conforman esta colección se encuentran instrumentos de viento, cuerda, autómatas, eléctricos además de consolas y radio receptores. Algunos de estos instrumentos aún pueden ser ejecutados mientras que otros, por sus condiciones ya no.


Clavecín de la colección del Museo Casa de la Bola.[1]

La función de los instrumentos musicales dentro del Museo Casa de la Bola es primordialmente la de ambientación del espacio, sin embargo, también llegan a ser utilizados para ejecutarse en eventos privados que se llevan a cabo dentro de las instalaciones.
A pesar de que en los últimos años el museo no había contado con la intervención de profesionales en materia de conservación para el resguardo de su colección, actualmente cuentan con asesoramiento para mejorar las condiciones de almacenamiento de sus bienes.

Museo Nacional de Antropología

El MNA fue un museo con una ideología nacionalista y al ser trasladado a su ubicación actual la colección fue dividida en etnográfica y arqueológica, a su vez también se divide en regiones culturales. Es así como el STOCRIM realizó este año el proyecto de catalogación de la colección etnográfica de Costa del Golfo de instrumentos musicales.


Esta colección está conformada por instrumentos provenientes de distintos grupos etnolingüísticos y, al igual que sucede en la colección de la CDI, algunos son artesanías.
Afortunadamente el MNA cuenta con un personal capacitado para la conservación e investigación de su colección y la infraestructura necesaria para promover la salvaguarda de estos bienes.

Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical “Carlos Chávez”

La colección del CENIDIM está conformada únicamente por instrumentos musicales. Cumple una función de investigación en donde se pretende recopilar información a través de ella para ser interpretada y posteriormente difundida pues se piensa en los instrumentos musicales como documentos. La particularidad de esta colección es que los instrumentos pueden ser ejecutados lo cual aporta datos a las investigaciones.

Ejecución del sheng de la colección del CENIDIM

En un principio la colección fue conformada por donaciones de embajadas pero posteriormente se obtuvo mediante otros medios. Esta es la razón por la que hay una gran variedad de instrumentos de diversas regiones del mundo lo cual implica una multiplicidad de materiales. Muchos de los instrumentos que conforman la colección son artesanías, otros tantos son juguetes y el resto si fueron concebidos como objetos sonoros.



Luego de haber indagado un poco en las colecciones visitadas por el STOCRIM, es posible contrastar tanto las condiciones como el uso que se les da a las colecciones. Mientras que en algunos casos como podrían ser la colección de la CDI y la del CENIDIM la colección se usa sobre todo para la investigación; los instrumentos del MNA se como parte de un discurso museográfico. Por otro lado, los instrumentos del Museo Casa de la Bola tienen una función de ambientación del espacio.

A pesar de esto los instrumentos pueden llegar a cumplir distintos usos que los que se les da actualmente en la colección como por ejemplo el teponaztli de Carlos Chávez perteneciente a la colección del CENIDIM que nos solo sirve para ser estudiado sino que fue expuesto en uno de los eventos del Instituto Nacional de Bellas Artes como complemento de la primer ópera en náhuatl Xochicuicatl Cuecuechtli. Al mismo tiempo los instrumentos del Museo Casa de la Bola, además de formar parte de la historia del recinto al que pertenecen, actualmente son objeto de estudio en la realización de una tesis.

Ana Kateri Becerra Pérez

11/10/2014

Tercera temporada 2014  Noviembre- Diciembre. Orquesta filarmónica de la UNAM (OFUNAM). Sala Nazahualcóyotl. Domingo 09 de noviembre/ 12:00hrs

Iván López Reynoso, director asistente

Programa:

Gioachino Rossini (1782-1868)
Obertura de Guillermo Tell (Duración aproximada: 12 minutos)
Felix Mendelsshon (1809- 1847)
Concierto para violín y orquesta en mi menor, op.64.
I Allegro moldo appassionato
II Andante
III Allegro non troppo
(Duración aproximada: 26 minutos)
Adrián Justus, violín

Intermedio

Leonard Bernstein (1918-1990)
Danzas sinfónicas de West Side Story
I.              Prólogo
II.            En algún lugar
III.           Scherzo
IV.          Mambo
V.            Cha-Cha-Cha
VI.          Encuentro
VII.         Cool-Fuga
VIII.        Pelea
IX.          Final
(Duración aproximada: 22 minutos)
Paul Dukas (1865- 1935)
El aprendiz de brujo (Duración aproximada: 12 minutos)


Luego de haber presenciado el concierto del pasado domingo de la OFUNAM me fue posible realizar reflexiones. Lo primero que me llamó la atención fue la elección del repertorio, sumamente variado estilísticamente y ordenado cronológicamente. El concierto Inició con la última de las óperas de Giachino Rossini, la Obertura de Guillermo Tell, más conocida porque el final de la obertura pasó a ser el tema del Llanero Solitario. En este momento pude darme cuenta del significado que puede llegar a tener una melodía para el público pues, a pesar de que el autor tenía en mente cierto discurso, el fenómeno de apropiación genera que se le den distintas significaciones a la música y se llegue a “utilizar” en distintos contextos, lo cual dota a la música de un valor distinto, como por ejemplo en el caso de esta obra de Rossini que, al utilizarse en cine adquirió pluralidad.


El concierto continuó con  el Concierto para violín y orquesta en mi menor, op.64. de Mendelssohn que, a pesar de no ser el único concierto dedicado a este instrumento, si es el más conocido. El violinista encargado de interpretar esta pieza fue Adrián Justus quien logró cautivar al público con una interpretación tan exquisita el público ovacionó al ejecutante y pidieron que se tocara otra pieza. Adrián Justus deleitó a los receptores con una obra de Paganini El capriccio número 13, más conocida como “la risa del diablo”. Fue entonces cuando pude notar la conexión del público con una pieza (el concierto para violón) probablemente no tan popular que, sin embargo, los conmovió tanto que la euforia se hizo presente en los aplausos. Mucho tuvo que ver el virtuosismo del ejecutante.


Luego del intermedio prosiguió la interpretación de las Danzas sinfónicas de West Side Story de Leonard Bernstein, banda sonora de la película West Side Story o mejor conocida en Hispanoamérica como Amor sin barreras, que ganó diez óscares, entre ellos el de mejor música,[1] la cual está integrada por ritmos latinos como el mambo o el cha cha cha, la salsa, el jazz, etc., se trata de una fusión entre la música popular y la música clásica. [2]La interpretación de este soundtrack requiere un gran número de instrumentos dentro de la orquestación y fue escrita otorgando varios pasajes a instrumentos de aliento-madera. Entre las obras más famosas que han sido interpretadas por distintas personalidades se encuentra Tonight y Somewhere, ésta última interpretada en el concierto del domingo pasado.




Lo que más me impresionó de la interpretación de estas danzas fue que pude concientizar la importancia de cada uno de los instrumentos de la orquesta y el rol que desempeñan dentro de la obra. Mientras que algunos llevan la melodía, otros otorgan personalidad a la música. Unos cuantos se encargan de enfatizar pasajes mientras que otros sirven como acompañamiento para enriquecer la atmósfera creada.



La gran ventaja de las Danzas sinfónicas de West Side Story es, creo yo, que al emplearse ritmos reconocidos por el público latinoamericano, cuentan con gran aceptación e incluso pude notar que las personas estaban mucho más atentas y entusiastas cuando se interpretaron, incluso yo sentí las ganas de pararme a bailar. Los músicos parece ser que también se divertían pues la interpretación fue bastante efusiva.


Por último, para cerrar el concierto se interpretó la ya famosa obra de Paul Dukas L'Apprenti sorcier, el aprendiz de brujo, pieza que se hizo famosa por su aparición en 1940 en la película Fantasía, de Walt Disney.[3] Durante la ejecución de esta música noté la gran capacidad que tiene la música de generar una multiplicidad de sensaciones, lo cual permite que se preste para acomplar su uso a distintas circunstancias. Mientras que el autor concibió la obra de cierta manera, los cineastas la tomaron para el enriquecimiento de su discurso.  La OFUNAM la interpreta de la misma manera que Dukas las escribió, sin cumplir con las modificaciones hechas para su adaptación cinematográfica.[4]


En conclusión puedo decir que el concierto fue sumamente grato tanto por la calidad de las interpretaciones en la orquestación como por el repertorio elegido. Cabe mencionar que la ventaja de haber sido realizado en la Sala Nezahualcoyotl permite que hacer justicia al trabajo de los músicos de la OFUNAM gracias a la excelencia acústica de este recinto.

Ana Kateri Becerra Pérez




[1] http://es.wikipedia.org/wiki/West_Side_Story Consulta: 10 de noviembre de 2014.
[3] Folleto informativo de la  Tercera Temporada 2014 de conciertos de La Orquesta Filarmónica de La Universidad Nacional Autónoma de México OFUNAM. Sábado 8 y Domingo 8 de noviembre. Pp. 4-5.
[4] Folleto informativo de la  Tercera Temporada 2014 de conciertos de La Orquesta Filarmónica de La Universidad Nacional Autónoma de México OFUNAM. Sábado 8 y Domingo 8 de noviembre. P5.